Las telas pueden ser de algodón, seda o sintéticas:
-La de algodón sale de la planta que mediante un proceso de estirar la fibra se hace hilo, de ahí pasa a los telares donde se le pueden dar diferentes colores y texturas. Esto último se logra cuando se mezcla el algodón con alguna otra fibra. Por ejemplo: algodón con poliéster, este es derivado del petróleo como si fuera un hilo plástico.
-La seda, sería el mismo procedimiento que el algodón.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi28pQiSNuikVhr73jc7z6HK4YkVUc4brA2-u0mqUAEhF879GmPwL6YaCQmjoOO8xjT8dwMz9xw9K7oux_9pgdtDZ9V8Hob5p7eidsArYA55lNUUNhpYd9lIQhQKBhg-OnJB8m3s2QKNqDM/s320/pict0826.jpg)
Teniendo la tela diseñas la prenda, se hacen unas plantillas o diseños en papel. A eso se le llama patrón, será como la guía para cortar las diferentes piezas que componen tu prenda.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIFLBoFHTWxzCBFZ9_uYSnf0Dov0ASPneZ3Dvr1J4Tz2fmLa8Hjh07Zri7VyZI6sl-1rY7LlJpDVtWRb2lk5Asv_vPc1TfjVxQogiDSBu3CWocV5-JkDvRWuIz85vbOyorm-yCVx2brXs1/s320/PATRONES-CAMISETA.png)
Se cosen en máquinas. Una se llama recta, que como su nombre indica, cose recto. Otra se llama over, cose recto y además orlea la tela (Orlea: Es la costura que no deja que la tela se deshilache)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPgnZYEEgFCHVZ11TvRH2zekcY6pelIO0NGi-7tiRGQb4SvNp16Mr5kWvde2g0SJaGWKN9Pa4HNzYwl2ZgWMaGhV5y3SRpI9ceXITJkT1GZ2QLVZy3x8oOqrP-B9t57N0lKGJtorjI8KJu/s320/maquina-de-coser.jpg)
Como último toque, pasa a el área de planchado donde se plancha a vapor para que la prenda no pierda su corte y línea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario